miércoles, 5 de noviembre de 2014

5 Noviembre de 2007 se traslada la sede de la alcaldía al Palacio de Cibeles

Dos de los edificios más emblemáticos del panorama urbano de Madrid, serán protagonistas de esta entrada.
En el año 2007 se produce el traslado definitivo de las funciones y dependencias de la alcaldía de Madrid, de la Casa de la Villa, al Palacio de Comunicaciones. Ambas creaciones son testigo de la Historia de Madrid, siendo el propósito de este tema comentar elementos clave de tan digna arquitectura.

La Casa de la Villa

Vista Casa de la Villa desde la calle Mayor

El Ayuntamiento madrileño careció de inmueble propio hasta finalizar el siglo XVI, celebrando sus sesiones en la antigua parroquia de San Salvador, situada en la calle Mayor esquina calle Señores de Luzón. En 1599 se compraron varias casas en la manzana 182, donde se instaló provisionalmente, que se derribaron a partir de 1620 para construir el actual edificio. Entonces el Concejo pidió licencia al rey para hacer la Casa del Ayuntamiento. 

Escudo real, oso y sierpe

En 1629 se aprobó el proyecto de Juan Gómez de Mora, empezando las obras años más tarde. El proceso constructivo fue dilatado y en él intervinieron varios arquitectos. A pesar de ello, no cambió básicamente la traza original, ya que sólo se introdujeron algunas modificaciones en el patio, fachadas, escaleras y capilla en la fase final, a cargo de José del Olmo y Teodoro Ardemans. El edificio estuvo planteado con doble función: acoger los servicios municipales y la cárcel de la Villa. 

El resultado fue un edificio exento con planta compuesta en torno a un patio cuadrado, dejando el vestíbulo y salones principales en las fachadas principales y el resto de las dependencias en las secundarias. Las fachadas en ladrillo, granito y pizarra presentan distintos tratamientos por su diferente función y situación urbana, siguiendo la línea de la arquitectura madrileña del siglo XVII impuesta por Gómez de Mora. La fachada a la plaza de la Villa tiene una distribución simétrica entre torres angulares rematadas con chapitel. Valora la función urbana del balcón principal que comprende tres vanos, situado entre las dos portadas. La sencillez de líneas general sólo está alterada por la concentración ornamental en estas portadas y en el segundo cuerpo de las torres. 

Fachada Calle Mayor

La fachada a la calle Mayor, reformada por Juan de Villanueva siguiendo el diseño de Mateo Guill, mantiene las torres angulares y varía el segundo cuerpo, introduciendo en él una loggia de orden dórico como gran mirador sobre la calle, que acentúa los juegos de luz y sombra. 

Alegoría pintada por Goya en la sala del mismo nombre

A lo largo de los siglos XIX y XX se realizaron ampliaciones y reformas interiores para dar cabida a los nuevos servicios del Ayuntamiento. Luis Bellido lo restauró en 1915, y lo comunicó a través de un pasadizo elevado con la Casa de Cisneros, al mismo tiempo que rehabilitaba los otros edificios municipales y reordenaba la plaza. La restauración de Lucio Oñoro y Pedro Hurtado Ojalvo restituyó al interior, fachadas y cubiertas la grandeza que tuvieron en otros momentos. 

Patio de Cristales

El interior alberga zonas de gran interés como la escalera principal, el patio de cristales con doble orden -inicialmente descubierto- con magníficas vidrieras de Maumejean restauradas en 1984-1985 por Joaquín Roldán Pascual, autor, asimismo, de la restauración integral del Salón de Sesiones en la última fecha y de la capilla, comenzada en 1991 y realizada en varias etapas.



Palacio de Comunicaciones

Vista principal del Palacio de Comunicaciones

En 1903, el Gobierno resolvió la desaparición de los denominados Jardines del Buen Retiro, ante la oposición de la opinión pública, eligiendo parte de sus terrenos para la construcción de un nuevo centro que englobase el correo y las telecomunicaciones, así como la dirección general del ramo. 

Vista aérea de Madrid mostrando la Puerta de Alcalá en 1854, realizado por Alfred Guesdon. Se puede ver la zona de los Jardines del Buen Retiro que albergarán los solares del futuro Palacio de Comunicaciones

El 20 de agosto de 1904 un Real Decreto disponía la convocatoria de un concurso nacional para su ejecución, del que resultó ganador el proyecto presentado por dos jóvenes arquitectos: Palacios y Otamendi, en el cual se adivinaba ya la fuerte personalidad del primero por su curiosa vinculación a ciertos modernismos, que habrían llegado a él a través de los libros y revistas de la Escuela y por el conocimiento directo que sus frecuentes viajes le aportaban. Su propuesta, adaptada perfectamente a la irregularidad y gran extensión del solar, se caracteriza por la originalidad, monumentalidad y deseo de trascendencia, asumiendo el historicismo, los logros espaciales, propiciados por la Revolución Industrial, y el simbolismo de la arquitectura europea contemporánea. 

Palacio de Comunicaciones. Años 20

En el conjunto sobresale el cuerpo principal, abierto hacia la Plaza de la Cibeles y compuesto según uno de los ejes de ésta, donde se sitúa el magnífico vestíbulo cruciforme y simétrico, deudor en planta del Palacio de Cristal del Retiro, obra del maestro de Palacios, Velázquez Bosco. 

Se accede a él desde el exterior por una grandiosa escalinata, lo cual, unido a los materiales que decoran dicho espacio y a su triple altura, con pasarelas de hierro y cristal en los niveles superiores para facilitar la distribución, le confiere la máxima monumentalidad. Le sigue en importancia compositiva el "inmenso patio acristalado", donde se encontraba la llamada "Sala de Batalla" o sala de reparto de la correspondencia. 

Interior del Palacio

En general, las seis plantas del edificio se distinguen por su racionalidad y funcionalidad, destacando, además de la baja, el semisótano, posibilitado por la fuerte pendiente del terreno y en el que se ubican los cuartos de instalaciones, y la primera con los tres grandes servicios de Correos, Telégrafos y Teléfonos, así como los locales de la Caja Postal de Ahorros, que ocupan la sexta parte de su superficie. Por otra parte, fueron innovadoras sus instalaciones de calefacción y ventilación, apenas implantadas en Madrid, y también la estructura de perfiles roblonados, una de las primeras y más extensas realizadas en España, calculada y ejecutada por el ingeniero Ángel Chueca Sainz. 

Detalle de la fachada
Al exterior destaca la fachada hacia la Plaza por su plasticidad, flanqueada con torres pentagonales y coronada por un potente cimborrio octogonal sobre el crucero, de 70 m de altura, provisto de instalaciones radiotelegráficas y un reloj. A pesar de la clara diferenciación de las partes, el lenguaje estético, en el que se funden detalles neoplaterescos y modernistas, incluso Art Déco otorga unidad a todo el conjunto. Los restantes alzados son mucho más racionalistas, casi vieneses, consiguiendo así adecuarse a las condiciones que el concurso establecía para ellos, sobriedad, decorosa construcción y ausencia de adornos. 

Diosa Hathor

Diosa Ceres

Dios Azteca

Aparte de las necesarias obras de reparación y adaptación o los efectos de la Guerra Civil, el Palacio de Comunicaciones apenas ha sufrido transformaciones relevantes, sino es la ampliación con dos pisos hacia la calle y pasaje de Montalbán, llevada a cabo desde 1934 por Otamendi y Lozano, o las reformas realizadas entre 1980 y 1992 por el arquitecto jefe de Correos y Telégrafos Antonio de Sola y Navarro-Reverter. En 1996 la arquitecta Mª Belén Isla proyectó la restauración de las fachadas y torreones, mediante el rejuntado de sillares y reparación de grietas y fisuras, anclaje de piezas escultóricas y reposición de las mutiladas o desaparecidas. 

Singladura como Ayuntamiento / Área Cultural


Se convierte a comienzos del siglo XXI el "Palacio de Comunicaciones" en la nueva sede del Ayuntamiento de Madrid, y al hacerlo cambia su denominación a "Palacio de Cibeles". En el año 2003 se decide que algunas áreas funcionales del edificio se transformen. Este es el caso de la Sala de Batalla, que se modifica en el "Salón de Plenos". Tras los seis años de remodelación del interior, encargada a los arquitectos David Márquez Latorre, Ángel Martínez Díaz, Francisco Martínez Díez y Francisco Rodríguez Partearroyo, componentes del "Estudio Arquimática", por concurso público convocado por el Ayuntamiento, el 23 de noviembre de 2009 se produce la inauguración oficial del edificio con la presencia de los Reyes de España. Tras una permuta de terrenos en propiedad del Ayuntamiento el 5 de noviembre de 2007 acoge la sede de la Alcaldía de Madrid, siendo Alberto Ruiz-Gallardón el primer alcalde de Madrid en ocupar su posición en dicho edificio.
Interior y cubierta de la denominada "Galería de Cristal" de Madrid. Anteriormente "Patio de coches".
El 30 de marzo de 2011 se concluyeron las obras y se abrieron al público, para su visita, algunas dependencias del edificio hasta el 27 de julio de 2011 (periodo inicial de puertas abiertas). Se abre al público la posibilidad de acceder al torreón central y emplearlo como mirador (planta 8) de unos setenta metros de altura. En el "Patio de operaciones", a ambos extremos, se han creado dos áreas sociales, dedicadas a la información del ciudadano y a una sala de lectura. El espacio ha sido diseñado por el decorador Pedro Feduchi.
Terraza-Mirador
Se abre en su interior un espacio de exposiciones que se denomina "CentroCentro", este espacio se incorpora con un par de salas de exposiciones y un auditorio con aforo para un poco más de trescientas personas. Las dos primeras exposiciones de CentroCentro son una exposición fotográfica titulada "Habitantes y paseantes" (con obras de Juan Manuel Castro Prieto) y otra titulada "Palacio de Cibeles" que es dedicada a mostrar las obras de rehabilitación y evolución del nuevo edificio remodelado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario